El análisis modal es el estudio de las propiedades dinámicas de las estructuras lineales, sobre la base de las pruebas estructurales o de la simulación de elementos finitos basada en análisis de elementos finitos. Entre estas propiedades dinámicas se encuentran las frecuencias de resonancia (también denominadas "frecuencias naturales" o "frecuencias Eigen") y los modos estructurales (o "modos Eigen"). Las propiedades dinámicas dependen de la distribución de la masa, la rigidez y la amortiguación de la estructura. Además, determinan el comportamiento estructural de la vibración cuando se expone a cargas operativas. Cualquier deformación de un sistema estructural lineal se puede expresar como una combinación lineal de los modos estructurales, que forman una base de vectores ortonormal.
Las pruebas modales combinan la obtención de datos con el análisis posterior. En una aplicación industrial, todo este proceso suele denominarse pruebas y análisis modales o análisis modal experimental (EMA).
Los resultados de las pruebas y análisis modales se utilizan en diversas aplicaciones de simulación y pruebas, como los cálculos de respuesta a vibración, el análisis de la causa raíz de los problemas de vibración y la detección de daños. Estos resultados también añaden flexibilidad al análisis multicuerpo y aceleran la durabilidad y las simulaciones vibroacústicas. Los cálculos modales son muy efectivos y permiten una evaluación eficiente de los cambios estructurales ante respuestas de cualquier tipo.
Productos relacionados: Simcenter Testlab | Simcenter 3D | Simcenter Nastran
